El triangulo de trabajo es un conjunto de principios de diseño interior que determina las zonas del refrigerador, lavadero y cocina de forma productiva y ergonómica. Como ya te adelanté los principios de diseño colocan las tres áreas de trabajo a una distancia eficiente entre sí con el objetivo de asegurarse el espacio adecuado en la encimera y en cada área para trabajar, suficiente almacenamiento para cada ubicación e independiente de quien sea el usuario su movimiento de un punto a otro no esté inhibido y obstruido.
El concepto del triángulo de trabajo en la cocina fue desarrollado en
la década de 1940 por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de
Illinois, iniciándose como un intento de
estandarizar la construcción de viviendas. El objetivo era demostrar
que al diseñar y construir una cocina, teniendo en cuenta la
eficiencia; los costos generales de construcción se reducirían
significativamente.
Conceptos básicos para aplicar el triángulo de trabajo
Este concepto de espacio de trabajo tiene varios principios y normas
fundamentales, no siempre en la práctica se aplican todas y cada una de
ellas, pero se debe respetar las consideraciones básicas de medidas y
distribución. Independientemente de la frecuencia con la que
cocinemos y cuánto tiempo pasemos en la cocina, el algoritmo de acción es el
mismo para todos: sacar las zanahorias del refrigerador, lavar las
zanahorias en el lavadero y cocinarlas en la estufa. Por lo tanto,
organizaremos las zonas estrictamente uno tras otro: refrigerador,
fregadero, estufa. Y no se olvide del espacio libre entre ellos, para que
sea un entorno conveniente y seguro para trabajar. Los 2 principios básicos
por los cuales se constituye un triángulo son:
1. La ubicación del refrigerador, lavadero y estufa relacionados entre
sí.
2. La distancia de las zonas (los vértices del triángulo).
2. La distancia de las zonas (los vértices del triángulo).
Te describo algunos enunciados para que te hagas una idea de la importancia
de la funcionalidad en el área de trabajo. De acuerdo con estos principios
de diseño eficaz, el clásico triángulo de la cocina requiere:
- Que cada lado del triángulo deba tener entre 122 cm y 275 cm
- El total de los tres lados del triángulo debe estar entre 4 y 7 metros aproximadamente.
- Ninguna obstrucción (gabinetes, islas, etc.) debe cruzarse con un lado del triángulo
- El tráfico doméstico no debe fluir a través del triángulo de trabajo.
Además, debe tener las siguientes medidas estándar relativas:
- 122 a 214 cm entre el refrigerador y el lavadero
- 122 a 183 cm entre el lavadero y la cocina
- 122 a 275 cm entre la cocina y el refrigerador.
Tipos de cocina de acuerdo a su zona de trabajo
Estos son los tipos de cocina estándar con su triángulo de trabajo
respectivo. Muchos profesionales adaptan el triangulo de trabajo a sus
diseños de cocina. Utilizan estos planteamientos para facilitar la
elaboración de sus diseños. Los principales diseños de cocina de acuerdo a
su distribución son:
1. Cocina lineal: La primera y la mas sencilla de todas es la cocina lineal. Es de la mas
eficiente y fácil de diseñar. Son cocinas simples desarrolladas
utilizando solo una pared por lo que
se adaptan fácilmente a espacios pequeños pudiendo ser cortas o
largas. De todas las cocinas que uno puede elegir, es para aquellas
personas que sienten pasión por la simplicidad. Los amantes del
diseño minimalista y esencial a menudo se sienten más atraídos
por las cocinas lineales. Admiten elecciones sobrias y contemporáneas y
garantizan la funcionalidad. Ten en cuenta que el espacio en el
mostrador es limitado y el tráfico peatonal reducido. Muy fácil
de construir.
2. Cocina en paralelo: Una cocina en paralelo o llamada también de
galera normalmente se diseña para espacios estrechos o rectangulares,
donde las encimeras se distribuyen uniformemente a ambos lados. En
esta cocina de galera usualmente la estufa, el fregadero y el lavaplatos
están a un lado, con un espacio entre ambos para la preparación de
alimentos. El refrigerador está al otro lado, frente a la estufa. Tiene
amplio espacio de almacenamiento en sus gabinetes superiores. Es
una variante de la cocina lineal por tanto es igual de sencillo su
construcción y configuración.
3. Cocina en "L": Una cocina en forma de L funciona en
espacios de esquina y permite que el tráfico fluya a través de la cocina
sin obstruir las áreas de trabajo. Los gabinetes superiores empotrados
hasta el techo y los gabinetes base son la mejor elección compartiendo
espacio en un brazo con el fregadero y la estufa, asegurando que todo lo
que el cocinero necesita: platos, ollas, alimentos almacenados, esté al
alcance de la mano. Diseño con dificultad media debido solamente a la
composición de la esquina y sus accesorios.
4. Cocina en "U": Al plantear la forma de una U en la cocina, este tipo de cocina funciona bien en espacios medianamente espaciosos para no dar una sensación de estrechez. Incluso con los metros cuadrados limitados en esta cocina, el diseño en forma de U permite un flujo de trabajo que funciona sin problemas.
5. Cocina con Isla: Las cocinas con islas centrales a menudo
se usan en hogares grandes con mucho espacio. La isla sirve como encimera
o como área de preparación. En muchas ocasiones, los asientos se agregan
como un rincón de desayuno o para entretener. Este diseño muestra un
triángulo de trabajo para cuando la isla se utiliza como encimera, en este
caso, el área de lavado y cocción. En los casos en que la isla no es una
encimera, los diseñadores deben asegurarse de que la isla esté posicionada
de manera que no impida el flujo de trabajo, o que no aumente demasiado el
número de pasos que uno debe seguir de un punto a otro. Esta relacionada
con el concepto moderno de cocina abierta.
Todas los tipos son totalmente personalizables pudiendo desarrollarse
otras tipos de configuraciones, combinando variantes como la cocina en "G"
o la de doble triangulo. Adapta el modelo mas beneficioso para tu espacio
y tu presupuesto.
Problemas con el triángulo de la cocina
Sin embargo, viendo lo anterior, no todas las casas tienen una cocina lo
suficientemente grande como para acomodar un triángulo de trabajo. Las
cocinas en las viviendas modernas son pequeñas colocando electrodomésticos y
áreas de preparación a lo largo de una sola pared o dos paredes paralelas
entre sí, esta segmentación no ofrece muchos ángulos por lo tanto la regla
no aplica por ser técnicamente imposible hacer la transferencia de
comunicaciones y proyectar el diseño en un triángulo.
¿Es el triángulo de trabajo de la cocina una regla de diseño obsoleta y desfasada?
Muchas cosas han cambiado desde la década de 1940 cuando se originó el
concepto. Finalmente, recuerda que lo que es mejor para otros puede no ser
el mejor para tí. Este es solo un concepto que tiende a funcionar en la
mayoría de las situaciones, siendo una regla fácil y rápida. Es posible que
descubras que un diseño personal funciona aún mejor. Este sistema solo está
ahí para simplificar las cosas. Si no te hace feliz entonces debes
desecharlo. Nunca te consideres atrapado en un estilo o diseño
específico.
Soluciones para tener el mejor diseño de cocina
Las cocinas de concepto abierto que son ahora tan populares en la construcción de estilo más nuevo a menudo no requieren un diseño tan uniforme. En estas cocinas actuales, el diseño tiende a centrarse menos en un triángulo de trabajo y más en zonas de trabajo de la cocina, que incluso pueden extenderse a las áreas de comedor o sala de estar. Un ejemplo de una zona de trabajo sería colocar el lavavajillas, el fregadero y el bote de basura cerca uno del otro para facilitar la limpieza"Es tu cocina así que asegúrate de que funcione exclusivamente para ti por eso elije el modelo que se adapte mejor a tus exigencias"
Aviso legal
Todo el contenido y los materiales disponibles en este sitio web están protegidos por las leyes de copyright y las disposiciones de los tratados internacionales de copyright. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra queda totalmente prohibida. Los derechos de autor del presente pertenecen a todomelamine.blogspot.com salvo que se indique lo contrario. Todos los derechos reservados.
Excelente desarrollo teórico, muy técnico y practico para aplicarlo al momento de brindar información al cliente al momento de distribuir y aprovechar los espacios de la forma mas eficiente.
ResponderEliminarEs útil para mí. Me gustan los diseños. Escoger el más adecuado, depende de cada uno. Muchas gracias por la información.
ResponderEliminar